NOTICIAS

Edward Newgate
Founder Circle
Presentación de "Protocolos de la UCI de Anestesia"
Dirigido por el Dr. Fernando García-Montoto, Coordinador UCI de Anestesia de HU de Cáceres, se ha presentado el libro "Protocolos de la UCI de Anestesia", que pretende ser un referente para muchas Unidades de Cuidados Intensivos o Críticos, cuyo principal objetivo del libro es tener a mano los principales protocolos de actuación en el paciente crítico.
Este libro está pensado para todos aquellos especialistas que abordan el manejo del paciente crítico (anestesiólogos, intensivistas, especialistas en urgencias y emergencias, cardiólogos, neumólogos…) tanto MIR de último año como médicos especialistas jóvenes. Es una herramienta pensada para ayudar a todo tipo de unidades de cuidados intensivos, que necesiten una estructura de protocolos de trabajo.
Se puede adquirir en dos modalidades, en formato papel y en ebook. A continuación podéis obtener más información sobre cada una de ellas pinchando en los respectivos enlaces.

Edward Newgate
Founder Circle
Webinar gratuito sobre la utilización de dispositivos supraglóticos en tiempo de pandemia
Utilización de dispositivos supraglóticos en tiempo de pandemia
Webinar Online
Fecha: 15 de diciembre de 2020
Organiza:
AGARYD
La Asociación Gallega de Anestesiología, Reanimación y Dolor organiza el próximo 15 de diciembre, con la colaboración de TELEFLEX, un webinar sobre la utilización de dispositivos supraglóticos en tiempo de pandemia.
Dirigido a anestesistas y todos aquellos profesionales de la medicina interesados en el manejo de los dispositivos para el manejo de las vías áreas difíciles en situación de emergencia.
Asistencia gratuita previa inscripción.
Puedes consultar el programa y realizar la inscripción al webinar en los siguientes enlaces:

Edward Newgate
Founder Circle
III Edición del Congreso Virtual de Anestesia MSD
Un año más y después de la fantástica acogida de las dos primeras Ediciones con más de 5000 inscritos, colaboramos con MSD en la III edición del Congreso Virtual de Anestesia, de seguridad del paciente en el perioperatorio.
El evento tendrá lugar del 16 al 22 de noviembre de 2020, con sesiones en directo y en diferido para un mejor seguimiento de los asistentes. Un encuentro único con los mejores expertos y un objetivo común: la seguridad del paciente quirúrgico.
En las diferentes ponencias y mesas redondas se tratarán temas tan interesantes como las complicaciones post operatorias, las actualizaciones de técnicas o nuevos estudios, además de seguridad, información...
Se trata de una formación continuada de gran calidad y alto impacto científico gracias a las nuevas tecnologías, de gran interés para nuestros asociados.
Para la inscripción al Congreso Virtual de Anestesia MSD debes registrarte en su página web. Consulta el programa de las sesiones en directo en la sección que hemos dedicado al Congreso en Anestex.

Edward Newgate
Founder Circle
Desarrollo del programa de formación C19_SPACE
La comisión europea ha encargado a la Sociedad Europea de Cuidados Intensivos (ESICM) que organice la formación en cuidados intensivos para médicos y enfermeras que habitualmente NO trabajan en intensivos, pero que se las puede necesitar en situación de pandemia. Se trata de una formación fundamentalmente on-line pero con refuerzo presencial posterior a nivel local con los medios disponibles en cada hospital.
Para esta formación cara a cara disponemos de instructores, acreditados por la ESICM para enfermería y para los médicos, varios anestesiologos ya están acreditados, pero necesitamos más instructores locales (anestesiologos que habitualmente trabajen en intensivos y que se ofrezcan a participar: enviad un breve CV en inglés para su aprobación por la ESICM)
Nos han pedido desde la ESICM que identifiquemos además de instructores locales, si los hay, posibles alumnos de vuestro hospital y os escribimos para saber qué médicos y enfermeras podrían estar interesados en realizar el curso on line con refuerzo posterior presencial. Los alumnos pueden ser anestesiólogos que habitualmente no trabajan en intensivos, médicos de urgencias, internistas, ... y enfermeras de servicios de agudos (urgencias, quirófano, cardiología, ...).
El programa C19_SPACE es un curso de habilidades fundamentales en UCI que es gratuito para los participantes y se desarrollará desde octubre de 2020 hasta diciembre de 2020. Los hospitales participantes recibirán apoyo financiero para poder organizar capacitación local adicional presencial.
Cada hospital que implemente el programa de capacitación recibirá apoyo financiero por cada alumno que complete con éxito la capacitación y reciba el certificado de pasaporte de la UCI.
Este apoyo financiero cubrirá el costo de las gafas virtuales necesarias para las gafas de realidad virtual entregadas a los hospitales y otros costos logísticos relacionados.
El programa de formación C19_SPACE incluye el autoaprendizaje on-line y sesiones de formación presenciales locales. El plan de estudios incluye temas como:
- Seguridad personal, ponerse y quitarse el EPI en tiempos de COVID19
- Introducción a la UCI
- El paciente de la UCI: aspectos generales y secuencia de ingreso
- Fundamentos de la asistencia respiratoria
- Conceptos básicos de la monitorización hemodinámica
- Sepsis e infecciones
- Otros aspectos de la atención en UCI
- Cuidados multidisciplinares
Mientras que la capacitación on-line se impartirá con el apoyo de webcasts y podcasts, las sesiones presenciales se impartirán con la ayuda de un kit de herramientas educativas en el idioma local, que consta de recursos de aprendizaje inmersivo innovadores y realistas, incluidas las gafas de realidad virtual. Se recomienda un día de observación en la UCI/REA en el hospital local después del evento local cara a cara.
La formación sigue una estructura común, con dos itinerarios de aprendizaje personalizados, para médicos y enfermeras respectivamente.
El contenido del programa es flexible y adaptable para cada participante, teniendo en cuenta cualquier formación previa en intensivos.
Una vez finalizada con éxito la formación, los participantes recibirán un certificado de pasaporte de la UCI y podrán apoyar y ayudar a sus colegas europeos a mejorar las dotaciones de la UCI ante posibles aumentos repentinos de actividad. La fuerza laboral recién capacitada / mejorada creará una línea de defensa adicional para las UCI.
Los participantes que completen con éxito la formación recibirán un certificado de pasaporte de la UCI avalado por la Sociedad Europea de Cuidados Intensivos (ESICM) junto con créditos europeos de formación continuada.
Para más información: https://www.esicm.org/covid-19-skills-preparation-course/
Esperamos recibir vuestras solicitudes antes del mes de octubre, para lo que podéis contactar con el vocal de Anestex de vuestro hospital.
Muchas Gracias.
Junta Directiva Anestex

Edward Newgate
Founder Circle
El HUC, sede del examen OLA de la European Society of Anaesthesiology
El Hospital Universitario de Cáceres ha sido sede para la realización del examen OLA* de la European Society of Anaesthesiology (ESA).
Es la primera vez que Extremadura tiene sede para este prestigioso examen, siendo la novena sede en España, tras Madrid, Logroño, Málaga, Marbella, Palma de Mallorca, Pamplona, Valencia, Santander y Santiago de Compostela. Un hito importante. Gracias al Dr. Manuel Mirón que lo ha liderado, como examinador de la ESA.
El Servicio de Anestesiología y Reanimación de Cáceres cuenta con siete EDAIC (European Diploma of Anaestesiology and Critical Care), un estándar de calidad y formación avalado por la ESA en Anestesiología y Cuidados Intensivos. Han participado también el Dr. Fernando Gª-Montoto y el Dr. Juan Manuel Redondo ambos EDAIC y tutores MIR del Complejo Hospitalario Universitario de Cáceres como examinadores.
La Gerencia del Área de salud de Cáceres estuvo presente por medio de su Director Médico el Dr. David Zambrano, que en todo momento puso de manifiesto el apoyo a este tipo de iniciativas que establecen un liderazgo en la asistencia y formación de los anestesiólogos extremeños.
*La On-Line Assessment (OLA) es una evaluación on-line muy similar al Examen de capacitación y el Examen EDAIC (European Diploma of Anaestesiology and Critical Care) Parte I (o parte teórica).
Tras superar dicha parte teórica, la obtención del EDAIC se logra tras superar la Parte II que consta de un examen ante un tribunal de forma oral. Esto permite la acreditación a nivel Europeo con la obtención del Diploma de Anestesiología y Cuidados Intensivos según los niveles de formación y capacitación establecidos por la UEMS.
Se realiza de forma simultánea en más de 140 centros de Europa y resto del mundo. El año pasado se examinaros más de 1600 candidatos.
Plano de sedes de los tres exámenes OLA, EDAIC parte I, EDAIC parte II se puede ver en el siguiente enlace.